Sumate al nuevo programa del Ministerio de Trabajo que busca generar incentivos para que las empresas inviertan en la formación de trabajadores/as ocupados/as y desocupados/as y mejoren así su competitividad y productividad.
Con la intensión de que diferentes empresas y cooperativas recuperen su dinamismo, y de esta manera puedan producir, crecer y generar empleo de calidad, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ideó el Programa Crédito Fiscal 2021 a través del cual fomenta la capacitación de los trabajadores y trabajadoras, ocupados y desocupados y la certificación de calidad de los procesos productivos. El registro en el mencionado programa es 100% digital y gratuito y la convocatoria para inscribirse estará vigente hasta el 31 de octubre de este año.
¿A quiénes está dirigido este programa? A micro, pequeñas y medianas empresas (4 o más empleados), cooperativas de trabajo y grandes empresas. Se implementa mediante la presentación de propuestas por parte de las empresas/cooperativas, que son evaluadas para su aprobación. Como beneficio, las empresas recibirán un certificado de crédito fiscal para cancelar IVA, ganancia mínima presunta, impuesto a las ganancias e impuestos internos. Las empresas podrán transferir el certificado por endoso una única vez.
El monto financiable es:
- MiPyMEs: Hasta un 30% de la masa salarial, tope en $3.000.000.
- Cooperativas de trabajo: Hasta un 30% de la masa salarial, tope en $3.000.000.
- Grandes empresas: Hasta 0.8% de la masa salarial, tope en $3.000.000.
Este monto tiene la posibilidad de extenderse (hasta $6.000.000 sin superar el 30%) si seincluye formación a trabajadores de empresas de su cadena de valor o a desocupados con posibilidades de ingreso ya sea en la misma empresa o en otras del sector.
Este programa apunta a generar acciones de formación profesional (cursos) o de certificación de calidad de procesos, con un plazo máximo de ejecución de la propuesta de 9 meses.
La formación profesional puede estar dirigida a los propios empleados de una empresa, asociados de una cooperativa, a los trabajadores de empresas/cooperativas de su cadena de valor o a desocupados considerados potenciales ingresos para la empresa en cuestión o para otras del sector o para su cadena de valor, con alcance local.
En cuanto a la certificación de procesos se reconocen gastos para: Consultoría de implementación; y también para Auditoría de certificación de procesos mediante organismo certificador dentro de OAA o de IAF (tales como Sistemas de gestión de calidad, Eficiencia energética, entre otros).
Para conocer todas las especificaciones del programa y obtener los máximos beneficios deben hacer clic aquí.
En caso de necesitar asistencia para la postulación a este programa pueden comunicarse con CIMA (cima@cuerocima.com.ar) para su asesoramiento.